
17 - 18 Ocak 2015
I Simposio Internacional de MIAS-Latina en Barcelona; "850 aniversario del nacimiento de Ibn Arabi: Ibn Arabi en diálogo con el pensamiento y las artes"
SEDE: Centre d’Estudis Cristianisme i Justicia.
c/ Roger de Llúria, 13, 08010, Barcelona
http://www.ibnarabisociety.es/index.php?pagina=34&lang=es
PROGRAMA
Sábado, 17 de enero
Mañana. Primera sesión.
9’30: Recepción, inscripción y apertura del simposio a cargo de Jaume Flaquer.
10’00-11’30: Mesa 1. Diálogo con las artes.
Presenta y modera: Pablo Beneito (Murcia).
10’00-10’20. Halil Bárcena (Barcelona): “Sufismo, un arte de la escucha”.
10’20-10’40. Antoni Gonzalo Carbó (Barcelona): “El punto ciego que permite ver: de las teofanías más allá de las imágenes (Ibn Arabi) a la visión en la extinción (Kiarostami)”.
10’40-11’00. Toni Serra / Abu Ali (Barcelona): “Cuando las flores caen, los caminos se confunden”.
11’00-11’30. Debate.
11’30-12’00. Pausa para el café.
12’00-13’30. Mesa 2. Diálogo con las artes.
Presenta y modera: Antoni G. Carbó.
12’00-12’20. Jordi Delclòs (Barcelona): “El concepto de tayallî en Ibn Arabi y el hecho musical”.
12’20-12’40. Kenza Benamour (Casablanca): “La fotografía como viaje y teofanía”.
12’40-13’00. Blanca Andreu (A Coruña/Orihuela): "A la luz de Ibn Arabi". Lectura de poemas de sus últimos libros.
13’00-13'30. Debate.
14:00 Comida opcional. Restaurante EL GLOP. Calle Caspe, 21
Tarde. Segunda sesión.
16’30-17’40: Mesa 3. Diálogo con la filosofía.
Presenta y modera: Jaume Flaquer.
16’30-16’50. Víctor Pallejà (Barcelona): “Ibn Arabi contra Avicena; ¿estrategia apologética de la filosofía?”
16’50-17’10. Josep Bellver (Barcelona): “La luz en la tradición filosófica heredera de La teología de Aristóteles y en Ibn Arabi”.
17’10-17’40. Debate.
17’40-18’30. Descanso. Pausa para el café.
18’30-20'00: Mesa 4. Diálogo con la filosofía.
Presenta y modera: Víctor Pallejà.
18’30-18’50. María Cucurella (Barcelona): “Buscar el silencio en la palabra: encuentro entre María Zambrano y el sufismo”.
18’50-19’10. Francisco Martínez Albarracín (Cartagena): “La flor del intelecto en el neoplatonismo, la mística cristiana y el sufismo”.
19’10-19’40. Presentación del último número de El Azufre Rojo: Revista de Estudios sobre Ibn Arabi, por Pablo Beneito.
19’40-20'00. Debate
CONCIERTO
20’00-21’00. Concierto de música sufí por Jordi Delclòs y el grupo Riyazet (Escuela de Música Turca y Sufí), con la colaboración especial de Fernando Pérez (que presenta, por vez primera en Barcelona, su guitarra hispano-árabe).
Músicos:
Jordi Delclòs: Voz, Laúd, Rebab, Ney, Saz
Fernando Pérez: Guitarra hispano-árabe
Alicia L. Cartró: Rebab, Masar
Mireia del Cerro: Rebab
Rosa Cervelló: Rebab
Àngel Martínez: Rebab, Guitarra
Ricard Tortosa: Ney
Marc Vicente: Rebab
Presenta: Yasmin Abdelgani Mansour (MIAS-Latina, Barcelona)
Precio de la entrada al concierto sin inscripción al simposio: 3 euros
Domingo, 18 de enero
Mañana. Tercera sesión.
10’00-11’30: Mesa 5. Diálogo con las tradiciones espirituales.
Presenta y modera: Josep Bellver.
10’00-10’20. Miguel Valls (Barcelona): “Notas al margen de El viaje a la Tradición mediterránea”.
10’20-10’40. Christina Millet (Holanda): Presentación y lectura de Cantos del camino.
10’40-11’00. Pablo Beneito: “El círculo inclusivo de la diversidad”.
11’00-11’30. Debate.
11'30-12:00. Pausa para el café.
12’00-13’30: Mesa 6. Diálogo con las tradiciones espirituales.
Presenta y modera: Francisco Martínez Albarracín.
12’00-12’20. Verónica García (Los Angeles): "La construcción del alter ego en Ali Bey: Del escepticismo ilustrado al encuentro con el Islam".
12’20-12’40. Carmen Piñas Saura (Cartagena): "Trinos en las entrañas".
12’40-13’00. Jaume Flaquer: “Ibn Arabi y sus diálogos con el judío y el cristiano que llevaba dentro”.
13’00-13’30. Debate.
Tarde. Cine: En busca de Muhyiddin de Nacer Khemir.
18’00-21’00. Estreno en Barcelona de la película del cineasta tunecino Nacer Khemir En busca de Muhyiddin (2013), sobre Ibn Arabi de Murcia y su legado (ficción-documental en diversas lenguas, con subtítulos en español). Contaremos con la presencia del director de la película, Nacer Khemir, que la presentará junto con Jaume Flaquer, Nawara Omarbacha (producción, Damasco) y el videoartista Toni Serra. Precio de la entrada a la proyección sin inscripción al simposio: 3 euros.
21’00-21’30 Debate y clausura del simposio a cargo de Jaume Flaquer.
DIRECCIÓN: Pablo Beneito, Jaume Flaquer, Francisco Martínez Albarracín.
ORGANIZAN: Centre d’Estudis Cristianisme i Justicia, MIAS-Latina, Centro Puertas de Castilla de Murcia.